
.

El Expositor Sabático
Hay quiénes me preguntan cuál es el propósito o el mensaje que quiero transmitir con el uso del apelativo El Expositor Sabático. Básicamente quienes lo leen no necesitan hacer serios esfuerzos para interpretarlo. Algunos rápidamente asocian la palabra "Sabático" con la palabra "sábado", y es verdad. La palabra Sabático tiene su raíz en la palabra sábado. Pero lo que muchos no están informados es con el significado que subyace en la palabra. De todos modos, con el sólo hecho de hacer asociaciones cumple el propósito por el cual lo he elegido.
Antes de explicar mi propósito, permítame compartir algunas ideas superficiales que la gente piensa que se hace con este ministerio. Muchos creen que tal vez porque a cada sábado transmito o escribo algún comentario sobre la Biblia es que le he puesto este nombre. Otros piensan que, quizá, es mi día de descanso laboral. Otros que tal vez es el único día que la iglesia tiene un servicio general de adoración a Dios. Algunos que otros apuntan al blanco, pero aún así no tienen muy bien definido la idea de lo que quiero transmitir.
Habiendo dicho esto, ahora permítame eliminar algunas ideas preconcebidas que surgen al leer o escuchar este nombre (El Expositor Sabático). No es porque a cada sábado trasmito o escribo alguna enseñanza sobre la Biblia que le he llamado así. Ni tampoco porque es mi día descanso laboral. La idea de que la iglesia se reúne únicamente el día sábado para adorar a Dios, es totalmente falsa. En la iglesia nos reunimos los días miércoles, viernes, sábado, e incluso los domingos. Otros creen que nosotros adoramos al sábado, ya que siempre hablamos, enseñamos, exhortamos y defendemos el sábado. Algunos nos acusan de eso, pero no es cierto. No es cierto en cuanto a que adoramos al sábado, aunque sí hablamos, enseñamos, exhortamos y defendemos el sábado; hay ahí una diferencia. Hablar, enseñar, exhortar o alabar en sábado no significa adorar al sábado; no adoramos al sábado, adoramos al Señor del sábado (Mateo 12:8). Así que ninguna de estas ideas son ciertas.
Ahora sí, déjeme explicarle por qué decidí en llamar este ministerio El Expositor Sabático. En primer lugar, como ya lo dije más arriba, siempre quise elegir un nombre que asociara mi fe con el ministerio, esto para diferenciarlo de otros credos. Así que cualquiera que escucharía o leería este apelativo lo llevaría a pensar inmediatamente que el ministerio es parte de una iglesia donde se guarda el sábado y nos los domingos. En segundo lugar, mi objetivo es construir una sociedad donde se cultiven los principios y las normas de la moralidad que están constituidas en los mandamientos de Dios. Estoy completamente de acuerdo y seguro que ninguna nación, familia o individuo puede permanecer si una base moral en la cual sustentarse. Así que El Expositor Sabático es un llamado a la reflexión, una voz, una proclama, un anuncio, un mensaje que quiere hacer conciencia en los corazones de la gente, a retomar, cultivar o cumplir con los mandatos de un Dios sabio y poderoso.
La pregunta imprtante sigue permaneciendo, ¿por qué sabático? El sustantivo "sabátco" (tambien puede ser un adjetivo) procede del latín sabbatĭcus, y tiene su raíz en la palabra hebrea Shabbát, que siginifca "sábado" o "reposo". De esta manera se puede decir, según el diccionario de la Real Academia Española, que "sabático" es perteneciente o relativo al sábado. Según este entendimiento, el apelativo El Expositor Sabático es sustancialmente un nombre que está subordinado al cuarto mandamiento de la ley de Dios.
¿Significa esto que El Expositor Sabático va a estar siempre regido por la leyes de Dios en el Antiguo Testamento? Absolutamente sí. Y la mayoría qué lee esto, posiblemente le parezca absurdo o rídiculo, y quizá le desepcione y abandone esta página. Si es así, le sugiero que no se desespere, con oración y paciencia usted puede lograr comprender los designios de Dios. Le recomiendo que lea los siguientes apartados: ¿Qué es el Nuevo Pacto? o el ¿Pacto del Sinaí continua vigente?, de esta manera puede ir comprendiendo lo que la Biblia dice respecto a los mandamientos.